- Victoria Rucci y Ona Touceda
HABLEMOS DE ZANAHORIAS
Es una raíz y suele ser de color naranja, amarilla o violeta/negra. Si bien la temporada de las mejores zanahorias es otoño/ invierno, es una hortaliza que conseguimos durante todo el año.

Se puede consumir de diversas formas: ralladas, licuadas y crudas; en jugo o licuados, también cocidas, fritas o al vapor, en sopas, guisos, ensaladas, tortas o budines.
Algunos motivos para incorporarla en nuestra alimentación son:
Contiene hidratos de carbono, lo que proporciona energía a nuestro organismo. Tanto cruda como hervida tiene un índice glucémico bajo, lo que hace que el aumento de azúcar en sangre sea lento y sostenido-> energía continua por mayor tiempo.
Es fuente de fibra insoluble. Este tipo de fibra absorbe mucha agua: aumenta el volumen del bolo alimenticio (mayor saciedad), disminuye la consistencia de las heces y favorece los movimientos rítmicos de contracción- relajación que mueven el contenido intestinal. Por lo tanto, previene el estreñimiento y las hemorroides.
También es fuente de fibra soluble: absorbe agua y forma un gel viscoso que enlentece el vaciado gástrico, dando como resultado mayor saciedad e inhibiendo la absorción de hidratos de carbono y grasas, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
Excelente fuente de vitaminas y minerales tales como:
- Vit A: importante para la salud de la vista, huesos, dientes, uñas, cabello y piel.
- Vit C, ayuda a que el cuerpo absorba y asimile minerales como el calcio y el hierro, beneficiando a los huesos y a los glóbulos rojos.
- Es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios, gracias a su alto contenido en potasio y fósforo. Otros minerales presentes son el magnesio, flúor y calcio en menor cantidad.
- Tiene sustancias antioxidantes. Debido a sus propiedades biológicas y fisicoquímicas colabora en la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, e hipertensión, entre otras, en las cuales el estrés oxidativo es un importante factor etiológico.
Recetas

Licuado
Ingredientes
• 1 zanahoria
• 1 naranja (jugo)
• 1/2 manzana roja
• 1/2 vaso de agua
Procedimiento
Lavar, cortar y disponer todos los ingredientes en la licuadora.
Podes tomarlo con toda la pulpa o pasarlo por una bolsa de filtro o colador.
Mayonesa de zanahoria
Ingredientes
• 2 zanahorias
• 1 naranja (jugo)
• 1 rodajita de jengibre (opcional)
• 1/2 vaso de agua
• 1 cdita de sal
• 6 cdas de aceite de oliva
Procedimiento
En una olla chica disponer la zanahoria cortada en rodajas, y el resto de los ingredientes menos el aceite. Cocinar las zanahorias hasta pinchar y que estén tiernas.
• Controlar que no se evapore el agua completamente. La cantidad de agua debe estar a la altura de las zanahorias ¡que no queden nadando!
• Una vez cocidas, colar y reservar el líquido.
• Licuar, procesar o mixear de forma que se haga un puré, e ir agregando las cucharadas de aceite de oliva, esto va a lograr una emulsión.
• Depende cuan espeso te guste el untable, también anda agregando de a una cucharada del líquido de cocción. Licuar bien y guardar frasco, hasta una semana en heladera.

Muffins / budín
Para 9 muffins o 1 budín regular
Ingredientes
• 350 gr de zanahoria
• 150 gr azúcar
• 2 huevos
• 70 cc de aceite de maíz o girasol
• 1 ralladura de naranja o 1 cdita de canela
• 100 gr de harina leudante
• 150 gr harina integral
• 50 gr de nueces o pasas de uva (opcional)
Procedimiento
Lavar, pelar y rallar la zanahoria. Picar las nueces.
Mezclar los huevos, el azúcar y el aceite. Agregar la zanahoria, luego las harinas y por último las nueces. Disponer en molde de muffins o en una budinera y llevar al horno por 15' 20' a 170°C.