- Victoria Rucci y Ernestina Rabella
JENGIBRE Y CÚRCUMA: LAS ESPECIAS DEL OTOÑO
JENGIBRE
El mejor aliado para el dolor de garganta y la tos.
¿Qué es y para qué sirve?
Originario de la zona tropical de Extremo Oriente, de sabor picante y alimonado.
Este tallo subterráneo, estrella de la cocina asiática, no solo aromatiza los guisos de arroz, las salsas agridulces, los postres y las bebidas frías y calientes sino que está considerado como un remedio eficaz para el alivio de problemas intestinales, náuseas, vómitos, y además como un buen antiinflamatorio y antiséptico.
Se encuentra dentro del grupo de los “superalimentos” por sus infinitos beneficios para la salud, cuerpo y mente.

¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?
Las múltiples propiedades del jengibre se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles.
También posee sustancias fenólicas (denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
¿Y sus beneficios?
Favorece la digestión, evitando la malabsorción de nutrientes, flatulencias, gases, estreñimiento.
Potente efecto antimicrobiano.
Actúa como antibiótico natural al combatir las bacterias infecciosas y ayudar a que prolifere la flora intestinal saludable.
Favorece la circulación sanguínea.
Disminuye los niveles de colesterol LDL en la sangre.
Efectivo para tratar los síntomas de la gripe: muy útil para aliviar la fiebre, la congestión nasal y reducir los resfríos y la sinusitis.
Potente antiinflamatorio y analgésico.
Aumenta la producción de endorfinas, conocidas como la “hormona de la felicidad”
Ayuda a reducir el dolor de muela.
¿Qué podemos hacer con el jengibre?
Jugos
Infusiones
Salsas
Aguas frutales
Sopas
Tortas
Galletas
Helados
CÚRCUMA
“La reina de las especias”.
Originaria de la India, China y Oriente Medio. Ofrece un sabor dulzón con un ligero toque picante y amargo. Es conocida como “el azafrán de la India” o “azafrán de raíz”. Su forma es muy parecida al jengibre y comparten la mayoría de sus propiedades y características nutricionales.
Al igual que el jengibre, forma parte del grupo de los “superalimentos” gracias a sus grandes beneficios y propiedades para la salud.
El fuerte color de la cúrcuma la ha convertido en una de las especias más versátiles, ya que es utilizada tanto en la alimentación como en la coloración de ropa. Quizá es su color quien vuelve al curry tan apetitoso, pero son sus propiedades las que le dan el merecido título de reina de las especias.

¿Cuáles son sus propiedades?
Los fitoquímicos que dan el color dorado vibrante a esta especia son también la principal razón de sus amplios beneficios. Los curcuminoides contenidos en la cúrcuma, entre los cuales se encuentra la curcumina, presentan un poderoso y amplio efecto en el organismo, entre los que se destacan los efectos antioxidantes, antiinflamatorios, inmunológicos y neuro-protectores, entre otros. Además, posee saludables nutrientes como proteínas, fibra, Vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc.
¿Y sus beneficios?
Tiene propiedades antioxidantes.
Ayuda a prevenir el cáncer.
Alivia los dolores de la artritis.
Ayuda en el tratamiento de la diabetes, disminuyendo la glucosa en sangre.
Tiene poder cicatrizante.
Ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Mejora la digestión.
Ayuda a desintoxicar el hígado.
Ayuda a mantener el peso.
Reduce los niveles de colesterol total y HDL (malo).
Fortalece el sistema inmunológico.
Potente acción antiinflamatoria, analgésica y antibiótica.
¿Cómo podemos consumirla?
Como aderezo.
Con verduras asadas.
Con cereales.
Con carnes blancas o rojas.
En sopas.
En infusiones.
En licuados o aguas frutales.
En tortas.
En galletas.
¿Qué cantidad podemos consumir?
Te recomendamos que consumas 1 cucharadita de cúrcuma/día en la preparación que más te guste.
Recetas
El jengibre tiene sabor a algo así como un limón picante. Cuanto su aspecto es más fresco y firme, más suave es su sabor. Si es un jengibre de piel más arrugada y blanda, entonces su sabor será más intenso. La cúrcuma tiene aromas parecidos a la mostaza o a la pimienta negra y tiene un leve picor.

Infusión (suave)
Para 1 taza
Ingredientes:
• 1 rodaja de jengibre (o cúrcuma)
• 200 cc. agua
• 1/2 Jugo de limón o naranja o 4 rodajas de pepino
• 1 cdita miel o endulzante a gusto
Procedimiento:
• Rallar o picar el jengibre.
• Calentar agua hasta hervir.
• Volcar el agua sobre el jengibre, dejar reposar un minuto y colar.
• Servir el agua de jengibre en una taza y agregar jugo de limón o naranja o las rodajas de pepino.
• ¡Endulzar y tomar!

Infusión de jengibre y manzana (intensa)
Un litro, para embotellar y tomar fría o caliente.
Ingredientes:
• 1,200 l. de agua o leche
• 6 monedas de jengibre (rodajas)
• 1/2 manzana roja (la uso para endulzar naturalmente)
¿Cómo lo hago?
• En una cacerola disponer el agua, el jengibre y la media manzana (sin semillas pero con cáscara) cortada en cuatro.
• Llevar al fuego hasta que rompa hervor, bajar a mínimo y dejar cocinar 10'.
• Colar y beber en el momento o embotellar y tomarla como bebida saborizada.

Sopa de calabaza y cúrcuma
Para 2 platos
Ingredientes:
• 350 gr de calabaza. • 100 g de zanahoria. • 50 g de cebolla.
• 2 pedacitos de raíz de cúrcuma (tamaño de un diente de ajo) o 1 cda si es en polvo.
• 400 cc de agua.
• 150 cc de leche o bebida vegetal sin azúcar.
• 1 cdita de sal.
• 1 cdita de pimienta
Procedimiento:
• En una cacerola disponer todos los ingredientes, la calabaza, zanahoria y la cebolla peladas y en trozos.
• Poner al fuego y llevar a hervor, tapar y cocinar durante 30 a 40 minutos a fuego medio, hasta que la calabaza y la zanahoria estén blandas.
• Con ayuda de un mixer o licuadora vas a proceder a licuar la preparación hasta que quede de textura lisa y cremosa.
¡Lista para disfrutar!
Galletas de jengibre
Aproximadamente 20 unidades
Ingredientes:
• 200 gr. de harina integral.
• 1 cdita. de jengibre en polvo.
• 1 cdita. de canela en polvo.
• 1 cdita. de sal.
• 100 gr. de miel o 80 de azúcar orgánica preferentemente.
• 25 cc. de aceite de girasol
Procedimiento:
• Colocar en un recipiente la harina integral junto con el jengibre en polvo, la canela y la sal.
• Hacer un hueco en el centro y añadir allí la miel junto con el aceite. Integrar con ayuda de las manos o una cuchara de madera hasta obtener una masa lisa. • Envolver la masa con papel film y reservar durante media hora en la heladera.
• Retirar y estirar con ayuda de un palo de amasar sobre una superficie enharinada. Cortar formitas con ayuda de un corta pastas. • Rociar con aceite una placa para horno y disponer las galletitas.
• Llevar a horno medio durante 15 a 20 minutos o hasta que estén secas.
• Retirar, dejar enfriar y servir.