- cachenguemag
VACUNATE
Si tenés la posibilidad,
VACUNATE
Aunque para parte de la población es una obviedad, para otra no, por eso te contamos por qué es importante que nos vacunemos todes.
¿Qué es la vacunación?
La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.
Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, así, reducen el riesgo de contraer enfermedades. Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema inmunitario que está diseñado para recordar. Tras la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, quedamos protegidos. Las vacunas son tan eficaces porque en vez de tratar una enfermedad cuando aparece, evitan que nos enfermemos.
¿Qué es la inmunidad colectiva?
La ‘inmunidad colectiva’ es un concepto utilizado en el ámbito de la vacunación e implica que se puede proteger a una población contra determinado virus si se alcanza un umbral de vacunación.
Las vacunas enseñan a nuestro sistema inmunitario a desarrollar anticuerpos, como podría pasar cuando estamos expuestos a una enfermedad, pero, y esto es crucial, las vacunas actúan sin enfermarnos. Las personas vacunadas están protegidas contra la enfermedad.
Cuantas más personas de una comunidad se vacunen, menos personas permanecerán vulnerables,
y por lo tanto se reducirán las probabilidades de transmisión y circulación del agente patógeno entre personas. Esto protege a quienes no se pueden vacunar porque padecen trastornos graves de salud distintos de la enfermedad contra la que protege la vacuna. Esto se denomina ‘inmunidad colectiva’.
La inmunidad colectiva se consigue cuando un alto porcentaje de la población está vacunada, lo que dificulta la propagación de enfermedades infecciosas porque no hay muchas personas que se puedan contagiar.
La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación, no permitiendo que una enfermedad se propague en una población, ya que esto daría como resultado que se presenten casos y defunciones innecesarios.
¿Por qué debo vacunarme?
Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Considerando que no se puede vacunar a todas las personas —por ejemplo, no es recomendable para los recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias—, al protegernos nosotros evitamos contagiarles enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación.
¿Qué ventajas proporciona vacunarse contra el COVID?
Las vacunas contra la COVID-19 protegen contra esta enfermedad porque inducen inmunidad contra el virus SARS-Cov-2 que la causa. Es decir, reducen el riesgo de que este cause síntomas y tenga consecuencias para la salud. La inmunidad, que ayuda a las personas vacunadas a luchar contra este virus en caso de infección, reduce la probabilidad de que lo contagien a otras personas y, por tanto, también protege a estas. Este fenómeno reviste especial importancia porque permite proteger a los grupos que corren más riesgo de presentar síntomas graves de la COVID-19, como los profesionales de la salud, los ancianos y las personas que presentan determinadas enfermedades.
¿Podemos dejar de tomar precauciones después de vacunarnos?
La vacuna nos protege de enfermar gravemente y morir a causa de la COVID-19. Durante los primeros catorce días después de recibir la vacuna, su grado de protección no es significativo; después, aumenta gradualmente. Si la vacuna es de dosis única, la inmunidad suele adquirirse dos semanas después de la vacunación. En el caso de las vacunas de dos dosis, es preciso administrar ambas dosis para lograr el mayor grado de inmunidad posible.
Para ayudar a mantener a los demás a salvo, debemos continuar respetando la distancia mínima interpersonal, lavarnos las manos con frecuencia y usar una mascarilla, especialmente en espacios cerrados, concurridos o mal ventilados.
¿Debería vacunarme si tuve tenido COVID-19?
Incluso si ya ha tenido la COVID-19, debe vacunarse cuando se lo ofrezcan.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.